CLASIFICACION DE RIESGO DEL PERU
A pesar de haber variaciones en la determinación de riesgo de Peru por parte de las clasificadoras de riesgo soberano Standard & amp; Poor’s y Fitch Ratings, la economía peruana se mantiene estable a través de las políticas macroeconómicas que viene implementando. Si bien es cierto debemos considerar la coyuntura actual que atraviesa el país, aspectos como la política económica y su implementación no cambiarán, dado el historial de sólidos y estables perfiles económicos y financieros que ha mostrado el país durante las diferentes administraciones de gobierno.
De este modo, las clasificaciones que se hacen para el Perú tanto en moneda nacional se consideran estables, siendo uno de los mejores indicadores de la región, sin contar con Chile que tiene una clasificación similar a la del Perú. La clasificación que nos dan son las siguientes:
- En moneda extranjera: A3, BBB+,BBB+
- En moneda nacional:A3, A-,A-
Por otra parte, Fitch Ratings también mantuvo la perspectiva estable de la República del Perú, destacando los sólidos balances fiscales y externos, así como las políticas macroeconómicas creíbles y consistentes, que han consolidado la estabilidad económica y financiera del país, fortalezas que a su vez equilibran las vulnerabilidades. “Por otro lado, la agencia calificadora Moody’s señaló al Ministerio de Economía y Finanzas que mantendría la perspectiva estable y la calificación crediticia de la República del Perú sin cambios, frente a la actual coyuntura”, puntualizó el MEF.
El riesgo país del Perú se mantiene estable en el curso del año y apenas registró un aumento marginal tras la disolución del Congreso de la República y la renovada volatilidad global, gracias a que los fundamentos macroeconómicos del país se mantienen sólidos, sostuvo el analista de Kallpa SAB, Pedro Cornejo. Explicó que, más allá del riesgo político, el Perú tiene excelentes fundamentos macroeconómicos. “Tiene un BCR con reservas internacionales importantes”, dijo.
DEUDA A LARGO PLAZO EN MONEDA EXTRANJERA
PAIS | MOODY´S | S&P | FITCH | DBRS |
---|---|---|---|---|
CHILE | A1 | A+ | A | |
PERU | A3 | BBB+ | BBB+ | |
MEXICO | A3 | BBB+ | BBB | BBBH |
PANAMA | Baa1 | BBB+ | BBB | |
ARUBA | BBB+ | BBB- | ||
URUGUAY | Baa2 | BBB | BBB- | BBBL |
COLOMBIA | Baa2 | BBB | BBB- | BBB |
BRASIL | Ba2 | BB- | BB- | BBL |
BOLIVIA | Ba3*- | BB- | B+ | |
COSTA RICA | B1 | B+ | ||
NICARAGUA | B2 | B- | B- | |
ECUADOR | B3 | B- | B- | |
EL SALVADOR | B3 | B- | B- | |
ARGENTINA | Caa2*- | CCC- | CC | SD |
VENEZUELA | C | SD | WD |
DEUDA A LARGO PLAZO EN MONEDA LOCAL
PAIS | MOODY´S | S&P | FITCH | DBRS |
---|---|---|---|---|
CHILE | A1 | AA- | A+ | |
PERU | A3 | A- | A- | |
MEXICO | A3 | A- | BBB | BBBH |
PANAMA | BBB+ | BBB | ||
ARUBA | BBB+ | BBB- | ||
URUGUAY | Baa2 | BBB | BBB- | BBBL |
COLOMBIA | Baa2 | BBB | BBB | BBB |
BRASIL | Ba2 | BB- | BB- | BBL |
BOLIVIA | Ba3*- | BB- | B+ | |
COSTA RICA | B1 | B+ | B+ | |
NICARAGUA | B2 | B- | B- | |
ECUADOR | B- | B- | ||
EL SALVADOR | B- | B- | ||
ARGENTINA | Caa2*- | SD | CC | SD |
VENEZUELA | C | CCC- | WD |
PERSPECTIVA
PAIS | MOODY´S | S&P | FITCH | DBRS |
---|---|---|---|---|
CHILE | ESTABLE | ESTABLE- | ESTABLE+ | |
PERU | ESTABLE | ESTABLE | ESTABLE | |
MEXICO | NEGATIVO | NEGATIVO | ESTABLE | NEGATIVO |
PANAMA | ESTABLE | ESTABLE | ESTABLE | |
ARUBA | ESTABLE | NEGATIVO | ||
URUGUAY | ESTABLE | ESTABLE | NEGATIVO | ESTABLE |
COLOMBIA | ESTABLE | ESTABLE | NEGATIVO | ESTABLE |
BRASIL | ESTABLE | POSITIVO | ESTABLE | ESTABLE |
BOLIVIA | NEGATIVO | NEGATIVO | ||
COSTA RICA | NEGATIVO | NEGATIVO | NEGATIVO | |
NICARAGUA | NEGATIVO | ESTABLE | ESTABLE | |
ECUADOR | NEGATIVO | ESTABLE | ESTABLE | |
EL SALVADOR | ESTABLE | ESTABLE | ESTABLE | |
ARGENTINA | ||||
VENEZUELA | ESTABLE | NEGATIVO |